Programas Sociales
- Impactos: 4896
¿Como se crea el Departamento De Programas Sociales?
En el año 2009, bajo el decreto 143 de la ley de municipalidades, se establece en su Artículo 59.E : Que todo municipio deberá atender las necesidades de la mujer, la juventud, los discapacitados, la niñez, el adulto mayor, las etnias y otros grupos prioritarios , los cuales podrán concretarse con la creación de unidades, Departamentos o Gerencias de Desarrollo Social.
Espacio Físico:
Contamos con un área de 144m2 de espacio físico para oficinas.
Donde cada sección cuenta con las condiciones de espacio físico, equipamiento y todo lo necesario para desarrollar sus actividades.
Direccion: Edificio Sinai, Barrio El Centro, 6ta. Calle entre 3ra. y 4ta. Avenida, Puerto Cortes.
Objetivo General:
Fortalecer los procesos estratégicos municipales planteados, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los diferentes grupos vulnerables del Municipio de Puerto Cortés.
Misión: Lograr integrar a los diferentes grupos sociales del municipio { Informe } Objetivo General: Brindar un servicio de atención al adulto mayor con el fin de fortalecer sus derechos y bienestar, a través del apoyo de la asociación municipal de la tercera edad y grupos organizados. Objetivos Específicos: { Informe } { Informe } Identificación y documentación Salud : { Informe } Centro de Atención Integral de la Niñez (CAIN) ``San José`` Servicio de Atención Integral: Atención a niñas y niños de las edades comprendidas entre los 6 meses a 6 años de edad. Atención Psicológica (A niños, niñas, padres, madres y personal)
Objetivo General Gestionar y establecer convenios con los diferentes involucrados en el desarrollo Integral de los Niñas y niños Población Meta Requisitos Edades comprendidas entre los 6 meses a 6 años de edad, dividido en grupos: Horarios de Alimentación Dirección Servicios Evaluación médica Atención en el área Educativa Objetivos General: Impulsar el desarrollo económico, valores familiares, comunitarios y sociales que faciliten oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las mujeres. DESARROLLO ECONOMICO Objetivo General: Estrategias de Acción: { Informe } Objetivo: Coordinar todas las iniciativas de Educación donde la Municipalidad tenga participación con el objetivo de elevar el nivel académico y erradicar el analfabetismo en nuestra población. Objetivos Específicos: EDUCATODOS: Es un Programa de Educación para Jóvenes y Adultos (Ciclo Común) Funciona en la Comunidad de la Pita y El Ocote. IHER: Comprende el I y II de Bachillerato en Ciencias y Letras , actualmente estamos trabajando en las comunidades de La Gran Villa, El Chile I, Col. Esland, Los Bomberos y La Pita. ESCUELAS ESPECIALES (SORDOS, DOWN) Y NO VIDENTES 230 BECAS PARA NINAS Y NINOS DE NUESTRO MUNICIPIO 94 MAESTROS PAGADOS POR MUNICIPALIDAD * MISIÓN Y VISIÓN
en procesos de desarrollo y declarar a Puerto Cortés como un
municipio con un índice de desarrollo humano auto sostenible.
Visión: Crear políticas publicas locales, que beneficien a los diferentes
grupos sociales, encaminados al desarrollohumano y así contribuir a
lograr losobjetivos establecidos por la municipalidad de Puerto Cortés.ASESORÍA LEGAL SOCIAL
SECCION ADULTO MAYOR
1.- Capacitar al adulto mayor sobre sus derechos y deberes.
2.- Formar grupos focales del adulto mayor en sectores rurales y urbanos para fortalecer sus derechos.
3.- Crear espacios de convivencia para el adulto mayor.
4.- Gestión y Fortalecimiento de convenios firmados en beneficio de la población adulta.
PROGRAMA DE ETNIAS
Rescate y preservación de la cultura garífuna.
En enlace con PMIJ/COMVIDA, con fondos de UNICEF, y para la unión de los pueblos afro, “Primer encuentro intercultural de pueblos afro”.PROGRAMA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-Aporte en equipo y atención médica (sillas de ruedas, camillas, oxigeno, carritos etc.)
-Recreación y Deporte.
-Ayudas de alimentación y transporte.
-Desarrollo económico (Mesas para ventas de productos varios).Centro de Atención Integral de la Niñez (CAIN)
Capacitaciones (De autoestima, Atención especial a los niñas, niños, madres y/o padres).
Evaluación Psicológica Individuales.
Mejorar las condiciones de vida de niños y niñas de Puerto Cortes, implementando estrategias que contribuyan al beneficio de la niñez.
Objetivos Específicos
Brindar un entorno ambiental: Higiene, espacios seguros, espacios lúdicos.
Salud: control de peso, nutrición, seguimiento psicológico tanto a niñas, niños y madres y padres, ficha o evaluación psicológica. Higiene, hábitos saludables
Desarrollar Capacitaciones para madres y padres en diferentes temáticas.
Integrar a los familiares a Terapias en relación al tema integral para el desarrollo de la niñez.
Educación: experiencias de aprendizaje significativas, seguimiento en sus tareas escolares, introducción de la metodología retorno a la alegría como aprendizaje lúdico.
Participar en jornadas de vacunación, desparasitación y fluorización.
Cincuenta niñas y niños.
Madres y Padres de escasos recursos que trabajen( preferiblemente madres o padres solteros).
Copia u original de partida de nacimiento.
Dos fotografías tamaño carnet.
Copia de la tarjeta de vacunación.
Fotocopia de la identidad de la madre, padre o encargado.
Donación simbólica de Lps.100.00 al mes.
Atención a niñas y niños
De 6 meses a un año
Mayores de 1 año a 3 años
Mayores de 3 años a 6 años
Serán alimentados en la jornada de la mañana (Desayuno)
A las 10 am Merienda
A la Hora del medio día (almuerzo)
A las 3 pm merienda
Barrio Copen entre 2da y 3ra avenida , 10 calle este.
Atención Psicológica hacia niñas, niños, madres y padres
Evaluación individual
Capacitaciones (autoestima, atención especial a las niñas y niños, como ser madre o padre)
Evaluaciones de rutina dos veces por mes.
Atención en casos de emergencia.
Estimulación Temprana (niñas y niños de 1 a 3 años): Es donde se realizan actividades para que la niña y el niño desarrollen sus capacidades y supere sus limitaciones . Ayudan a la niñas y niño a mantener salud, facilita el aprendizaje y a relacionarse con los demás. El juego es el primer lenguaje de la niña y niño ay que por medio de la actividad lúdicas las y los pequeños interactúan con los objetos y desarrollan sus sentidos, adquieren habilidades, sentimientos y se relacionan con otras personas.
Segundo grado de educación pre básica (niñas y niños de 3 a 4 años): Preparar a la niña y niño en el motor grueso (saltar, correr, jugar. etc.) y motricidad fina (todo lo involucrado con la vista). Ayudar a que la niña y niño adquiera destrezas y habilidades y una participación activa en el proceso de aprendizaje.
Apoyo Escolar (niñas y niños de 5 a 6 años): Dar seguimiento a las tareas asignadas del centro educativo al que asiste y se trabaja con las áreas motoras (motor grueso y motor fino.)COMEDOR INFANTIL MUNICIPAL
Barrio / Colonia
Sector
Niños
Niñas
Total
Pueblo Nuevo
Pueblo Nuevo
9
9
18
Porvenir
Porvenir
16
13
29
EL sofoco
Porvenir
1
10
11
Col. 9 de Diciembre
Medina
5
7
12
Palermo
Porvenir
7
5
12
El Centro
Península Oeste
0
4
4
Total
86
SECCION MUJER
Objetivos Específicos:
1.- Formar mujeres líderes con espíritu de servicio para su comunidad.
2.- Capacitar a la mujer para alcanzar su desarrollo físico, político, económico y social.
3.-Empoderar a las mujeres sobre sus derechos de acuerdo a ley.
•Capacitación en temas de liderazgo, salud, violencia.
SECCION INFANCIA Y JUVENTUD
Integrar a la infancia y juventud a procesos estratégicos para un estilo de vida saludable.
Objetivos Específicos:
SECCION EDUCACION
1.-Organizar una estructura solida a nivel de la sección de Educación para garantizar la correcta administración de los recursos destinados a los programas educativos administrativos o apoyados por la Municipalidad.
2.- Elaborar y rediseñar instrumentos para obtener información de control y supervisión para todos los procesos administrativos y técnicos de la sección de Educación con el fin de asegurar el cumplimiento eficiente de los objetivos propuestos.
3.- Documentar y sistematizar las experiencias de los programas y proyectos con el fin de que sirvan como marco de referencia a programas y proyectos futuros o la captación de aliados. Yo si Puedo, Yo si Puedo Seguir, Calidad Educativa.
4.- Consolidar las alianzas actuales a fin de lograr su permanencia dentro de los programas y proyectos.
Alianzas:
ALFASIC DE HONDURAS: (Alfabetización y Superación Integral Cristiana): Es un programa de Educación alternativo para Jóvenes y Adultos que comprende de 1ero a 6to grado.PROGRAMA SALUD